Lo que debes saber sobre el e-commerce
El e-commerce o comercio electrónico, funciona mediante distintas plataformas, como que pueden ser redes sociales, e-mail o sitios dedicados exclusivamente a la compra y venta de distintos productos y/o servicios según la necesidad del usuario.
El crecimiento y el auge de las redes sociales y de páginas de intercambio comercial han cobrado gran fuerza en estos últimos años. Las mismas han sido una opción bastante confiable para aquellos que quieren adquirir u ofrecer productos sin necesidad de trasladarse de un lugar a otro.
Ventajas del comercio electrónico
- Puedes realizar la adquisición de productos desde tu casa, oficina u otro lugar que no requiera trasladarse a otros sitios como la tienda física.
- Sin costos adicionales como el pago del transporte hasta el sitio.
- Fácil pago. Hoy en día es un servicio básico el internet, por lo tanto es muy probable que dispongas de este servicio para hacer el pago o recibir el dinero de la transacción al momento.
Desventajas del comercio electrónico
- Mal servicio de internet. Depende del país donde te encuentres la calidad de tu internet variará mucho y el no poseer o tener un mal servicio del mismo, hace casi imposible una negociación efectiva.
- Si no eres muy dado a la tecnología probablemente te cueste entender un poco el sistema de pago (aunque suele ser fácil).
- Desafiliación de cuentas bancarias. De no poseer un usuario afiliado de forma electrónica a la cuenta bancaria, o de no poseer incluso tarjeta de crédito (muchos sitios lo exigen) se hace difícil al momento de realizar la transacción.
Algunos ejemplos del e-commerce que debes conocer
Abundan muchas formas de e-commerce, aquí te dejamos algunas de las más conocidas:
- Amazon: esta pertenece a un grupo conocido como B2C.
- Coca-Cola: esta de ser una empresa mayorista vende sus productos a una empresa minorista (tiendas, almacenes, entre otros) pertenece a un grupo conocido como B2B.
- Las empresas que realizan sus transacciones con sus empleados, por ejemplo los bancos, pertenecen a un grupo conocido como B2E.
Modelos de e-commerce
Existen diversos sitios dedicados al e-commerce. A continuación algunos ejemplos que te ayudarán a entender más el mundo del comercio electrónico:
- Tiendas Online: Funcionan al igual que una tienda física pero está adaptada al servicio de internet, las formas de pago varían según el país. Ej.: Pizza hot (comida), Adidas (zapatos), entre otros.
- Marketplace: Plataforma que sirve para recomendar algunas tiendas o sitios para la adquisición de algún servicio. Ej.: Amazon.
- Servicios de afiliación: Este corresponde sitios que sirven como intermediarios para hacer la compra o venta frente a otras empresas.
Características del comercio electrónico
- Se realiza online (vía internet) aunque lo habíamos mencionado anteriormente es bueno recalcarlo.
- Intercambio de los datos financiero para hacer las transacciones tanto nacional como internacionalmente.
- Es ambiguo, se puede vender como comprar servicios y productos.
¿Cómo funciona el e-commerce?
Pensaras que es difícil pero realmente es muy fácil, incluso las distintas plataformas explican muchas veces como se realiza.
Se hace mediante redes sociales, e-mail (correo electrónico), carritos de compra (esta opción se popularizó por el sitio Amazon), el intercambio y transferencia de datos (EDI/FTP) y distintos servicios de plataformas en la web.
En general el comercio electrónico funciona de esta manera:
- Una persona sentada frente a su computadora, ordena un producto en línea.
- Se establece una comunicación a través de la web para ejecutar el pedido, donde el administrador de pedidos consulta si está disponible o no el producto.
- Luego se procede a la compra del producto mediante el banco y de ser realizado el pago exitosamente, se confirma la transacción para luego hacer el envío del producto.
- Una vez que se procede al envío del producto o servicio, se notifica mediante correo electrónico para la confirmación y se procede a la entrega.